«Xerrades sobre antropologia»
Nombre artístico
Antoni Janer Torrens
Público destinatario
Joven / adulto
Duración
1 hora 15 minutos (aprox.)
Precio (BI+IVA)
393,25 € por conferencia
Espacio
Interior
Año incorporación CACIM
09/11/2017
Sinopsis/Resumen
Este conjunto de conferencias nos invita a reflexionar sobre el pasado clásico de diferentes actos y manifestaciones humanas, como son el suicidio, las lenguas del mundo o la lectura en silencio. Cada conferencia es independiente, de manera que se pueden contratar cada una de ellas por separado.
Programa
«Semper dolens: reflexiones filosóficas sobre el suicidio»
En el mundo hay más muertes por suicidio que por accidente de tráfico.
Albert Camus, autor de El Mito de Sísifo (1942), insistió en que "el verdadero problema filosófico es el suicidio". Hoy, los estudios psiquiátricos aseguran que el 90% de los suicidios están relacionados con una patología mental. Esta premisa, sin embargo, puede ponerse en duda teniendo en cuenta la evolución de la concepción del suicidio a lo largo de la historia de la humanidad. En el siglo I d.C. el filósofo Séneca entendió el suicidio como un acto de libertad muy valiente, nunca de desesperación, que realiza el ser humano para abandonar una vida no siempre digna. Y en época moderna, el sociólogo francés Emile Durkheim, autor del libro El suicidio (1897) fue uno de los primeros en intentar entender en profundidad un fenómeno que aún hoy es un tabú.
Duración: 1 h. y 15 min. / Público destinatario: a partir de 16 años
«La maravillosa historia de las lenguas del mundo»
Actualmente se calcula que se hablan en el mundo unas seis mil lenguas, en doscientos cincuenta estados diferentes. Todo hace prever que a lo largo de este siglo desaparecerán la mitad. El porqué de tanta diversidad lingüística es un misterio que se intentó descifrar a partir del siglo XVIII. Fue entonces cuando surgieron los primeros estudiosos que se atrevieron a cuestionar la teoría bíblica de la torre de Babel. Había llegado el momento de seguir el rastro, con métodos científicos, de una hipotética lengua madre, de la que derivaran todas las demás. La conferencia también será un punto de reflexión sobre los prejuicios y la antropología lingüísticos.
Duración: 1 h. y 15 min. / Público destinatario: todos los públicos
«¿Por qué leemos en silencio? Una historia de la lectura»
Hoy en día la lectura se ha convertido en un acto solitario, íntimo y, sobre todo, silencioso. En los inicios de la palabra escrita, sin embargo, la norma habitual fue leer en voz alta. El cambio de tendencia no se produjo hasta el siglo IX d.C., con la generalización de los signos de puntuación. Esta conferencia intenta hablar sobre la transformación del acto de leer y sobre los soportes que ha tenido la escritura a lo largo del tiempo.
Duración: 1 h. y 15 min. / Público destinatario: todos los públicos
Características del espacio y condiciones técnicas
Para impartir las conferencias se requiere un espacio cerrado con proyector para pasar presentaciones en Power Point y sillas para las personas asistentes.
La asistencia de público queda limitada a las características del espacio.
Persona responsable
Antoni Janer Torrens, licenciado en filología clásica por la Universidad de Barcelona y en periodismo por la Universidad Pompeu Fabra. Colabora habitualmente en el “Ara Balears” y con otras publicaciones.
Datos de contratación
Antoni Janer Torrens
605 450 036
tojaner@hotmail.com
Información relacionada
-
Página web Antoni Janer
Visita