El consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes visita las obras del nuevo rocódromo que entran en su recta final
(05/08/2025)
- Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes
Las instalaciones, ubicadas en el Polideportivo Sant Ferran, estarán terminadas este verano y se abrirán al público a partir de 2026
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha visitado este martes las obras del rocódromo que se está construyendo en el Polideportivo Sant Ferran (Palma) y que ya han entrado en su recta final. Serán dos instalaciones, una para velocidad y otra para dificultad, las primeras homologadas en Mallorca destinadas a la competición.
Pedro Bestard ha podido comprobar el estado de los trabajos de estas nuevas instalaciones y ha avanzado que «durante el mes de agosto tendrá lugar el montaje y la obra quedará terminada». «Estas instalaciones nos permitirán ampliar la oferta pública de la escalada en Mallorca y albergar competiciones nacionales e internacionales en la isla», ha añadido el consejero.
Durante su visita, Bestard ha estado acompañado del director insular de Deportes, Toni Prats; del responsable técnico del Polideportivo Sant Ferran, Nico Vidal, y del encargado de la obra de la empresa adjudicataria Xorigue, Luis Matarín.
En 2026 se abrirá al público
Una vez finalizadas las obras este mismo verano, la Dirección Insular de Deportes durante el último trimestre de este año empezará a dar a conocer y a promocionar la instalación entre los diferentes clubes de escalada de Mallorca que podrán solicitar su uso, así como también la Federación Balear de Montañismo y Escalada (FBME) con la realización de entrenamientos y competiciones.
A partir del 2026, la instalación estará abierta al resto de público y se llevarán a cabo actividades de iniciación a la escalada para escolares y para otros colectivos con los que trabaja la DIE, práctica de escalada libre y uso por parte de la FBME para sus formaciones, competiciones y entrenamientos de tecnificación.
Como referente, existen solo dos rocódromos con las mismas características técnicas: uno en Sant Cugat y el otro en Sierra Nevada. Por tipología, el rocódromo de velocidad contará con 15 metros de altura y 5 grados de inclinación. Y el rocódromo de dificultad, por su parte, también tiene 15 metros de altura y 7 metros de desplome. El coste de la instalación ha supuesto una inversión de 600.000 euros.
Actualmente, en Mallorca hay un centenar de clubes de escalada federados, que compiten fuera de la isla. Con la apertura de esta instalación, podrán competir en Mallorca.